La Asociación Paleontológica Argentina, a través del Comité de Cursos, organiza y brinda cursos dictados por especialistas en diferentes temáticas relacionadas a la paleontología y sus principales metodologías.
Ultimos cursos dictados
Introducción al uso de Paleobiology Database (19 de Agosto, 2021)
Este curso sirve como una introducción al uso y funcionamiento de la PBDB, demonstrando los diversos usos de la base y sus herramientas
Número de participantes. Hasta 50 personas. Los socios activos de la APA tienen prioridad de inscripción.

Arancel. El curso es totalmente gratis
La Paleobiology Database (PBDB) es una base global y abierta de datos paleobiológicos y paleontológicos, acompañada por varias herramientas que se utilizan en tareas de investigación, docencia, y divulgación. Este curso sirve como una introducción al uso y funcionamiento de la PBDB, demonstrando los diversos usos de la base y sus herramientas principales.
CUPO AGOTADO
En particular, el curso cubrirá los siguientes temas:
– Breve introducción en tipo de análisis que requieren uso de datos paleobiológicos
– Qué es la PBDB y cómo funciona
– Cuándo se usa el PBDB Navigator, un mapa interactivo para plotear ocurrencias de fósiles en espacio y tiempo
– Cómo se pueden bajar datos de la PBDB
– Cómo construir curvas de diversidad en varios niveles taxonómicos
– Cómo crear tablas con datos a través de los datos crudos de la PBDB
– Cómo generar listas de taxones válidos e inválidos de ciertos grupos
– Cómo crear mapas con datos de la PBDB
– Cómo se conecta la PBDB con otras bases de datos globales
– Cómo se registran datos en la PBDB
Con el fin del curso, el participante tendrá el conocimiento suficiente de empezar a usar la PBDB de inmediato.
Requisitos: conexión de internet para acceder a https://paleobiodb.org/#/, spreadsheet software (Microsoft Excel, Numbers, Google Sheets, Open Office), Google Earth Pro.
Introducción al diseño gráfico para paleontólogos (26 de Agosto, 2021)
El curso muestran 10 pasos mínimos y absolutamente necesarios para preparar una figura típica y de la calidad y formato necesario para su publicación
Número de participantes. Hasta 15 personas. Los socios activos de la APA tienen prioridad de inscripción.

Arancel. El curso es totalmente gratis
La preparación de figuras es una de las tareas más importantes durante la preparación de un manuscrito científico. Hoy en día, las figuras se preparan en softwares profesionales de diseño gráfico, y su uso correcto requiere entrenamiento extenso. Para los paleontólogos, el uso de gran cantidad de figuras es absolutamente necesario para la gran mayoría de los manuscritos. En general, las figuras de trabajos paleontológicos contienen una mezcla de elementos bitmap (fotografías con/sin fondo) y vector (letras, líneas, dibujos, mapas, cladogramas etc.), lo cual requiere el uso extenso de al menos dos tipos de softwares profesionales. Este curso muestra 10 pasos mínimos y absolutamente necesarios para preparar una figura típica y de la calidad y formato necesario para su publicación. Los 10 pasos se dictan de forma empírica y de la forma más fácil y directa para llegar al resultado y sin explicar en detalle lo que hay por “detrás” de las varias acciones, aunque hay otras maneras para llegar al mismo resultado; pero es un buen punto de partida para alguien que recién empieza.
CUPO AGOTADO
El objectivo del curso es empezar con varios elementos “crudos” que típicamente tiene un paleontólogo (fotografías de especímenes, mapas, cladogramas, diagramas, etc.) y prepararlos en una figura completa y compleja (con combinación de los varios elementos). Se tomarán como ejemplo las normas editoriales de las revistas de la APA, Ameghiniana y Publicación Electrónica de la APA para la producción de la figura final. Mostrar un flujo de trabajo correcto y una serie de acciones mínimas que permiten crear la mayoría de las figuras típicas de un trabajo paleontológico.
En particular, el curso cubrirá los siguientes temas:
0) Una introducción breve al diseño gráfico para científicos.
1) Photo stacking, combinación automática de fotografías.
2) Ajustes automáticos y semi-automáticos de fotografías.
3) Correcciones de imperfecciónes en fotografías (marcas).
4) Correcciones de imperfecciónes en fotografías (sombras).
5) Cómo borrar el fondo en fotografías de especímenes, para los casos que lo requieren (i.e., “estilo vertebrados”).
6) Cómo recortar fotografías en cuadros rectangulares (i.e., “estilo invertebrados o botánico”).
7) Armado de la figura con números y escalas. Inclusión de elementos vectoriales (líneas, flechas, dibujos simples)
8) Tracing.
9) Effectos permitidos en figuras científicas.
10) Exportación de la figura para la publicación final (formato, resolución, peso y tamaño).
Al finalizar el curso, el participante tendrá el conocimiento teórico suficiente para empezar a diseñar figuras para publicaciones científicas, lo cual necesitara una parte importante de trabajo práctico y personal. Pero el instructor estará en la disposición de los participantes durante esta etapa posterior (y via comunicación personal) para resolver problemas prácticos según las necesidades de cada uno. Aquellos que ya tienen un conocimiento previo, van a poder aclarar dudas, posiblemente corregir errores que les hacían invertir mucho tiempo y esfuerzo, y mejorar la calidad de sus figuras.
Requisitos: conexión de internet. El curso se dictará con el uso de Adobe Photoshop y Adobe Illustrator. Es recomendable que los participantes trabajan también en los mismos softwares, incluso en su trial version (pero en este caso se tienen que registrar unos dias antes el comienzo de curso porque los trials duran 15 días). Los participantes pueden usar softwares alternativos, pago u open access, pero no se garantiza que todas las acciones se podrán hacer en la misma manera. Se recomiendan los open access softwares Gimp (alternativa de Adobe Photoshop) e Inkscape (alternativa de Adobe Illustrator), como también Photopea (alternativa online de Adobe Photoshop).
Conocimiento previo: ninguno.
Cursos brindados por la APA
Introducción al uso de la Paleobiology DatabaseEste curso fue dictado en dos ocaciones en el año 2020.
Introducción al diseño gráfico para paleontólogos
Este curso fue dictado en dos ocaciones en el año 2020.
Análisis macroevolutivos cuantitativos en R
Este curso fue dictado en el año 2018.
Carga horaria: 40 horas
Análisis de tomografías computadas y generación de modelos tridimensionales en Paleobiología
Este curso fue dictado en los años, 2018 y 2019.
Carga horaria: 40 horas
Datos morfométricos y morfogeométricos en estudios filogenéticos
Este curso fue dictado en el año 2018.
Carga horaria: 40 horas.