Acerca de la Asociación Paleontológica Argentina
Quiénes somos
La Asociación Paleontológica Argentina (A.P.A.), es una organización científica no gubernamental (ONG) sin fines de lucro fundada el 25 de noviembre de 1955, cuyas actividades, aunque orientadas primordialmente al ámbito nacional, a menudo se proyectan más allá de tales fronteras. Conforme a sus objetivos fundacionales, con su incesante accionar a lo largo de estos años la A.P.A. ha congregado a los cultores de la Paleontología y Estratigrafía de Argentina, contribuyendo a su organización y desarrollo, ya sea bregando por el amparo y cuidado de las colecciones y yacimientos paleontológicos del país, propiciando su estudio científico, realizando y/o auspiciando reuniones científicas, mesas redondas y cursos de posgrado vinculados con la especialidad, editando, ininterrumpidamente desde 1957, una revista especializada que, en conmemoración del ilustre sabio argentino, Florentino Ameghino, lleva por nombre Ameghiniana. Asimismo, entre 1980 y 2014 editó la Publicación Especial de la A.P.A., publicación no periódica dedicada a volúmenes de congresos o temáticos. A partir de 2015 se implementaron una serie de cambios y se lanzó la nueva Publicación Electrónica de la A.P.A., revista periódica, de formato electrónico, libre acceso y sin costos de publicación. De esta manera, mediante las dos revistas, se canalizan los resultados de las investigaciones realizadas por investigadores argentinos y extranjeros en todos los campos de la Paleontología, tanto en sus enfoques académicos como aplicados. La Asociación tiene su Sede Central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, pero admite asociados de todo el mundo. Los intereses de sus asociados (mayoritariamente profesionales, además de estudiantes y aficionados) abarcan todos los aspectos de la Paleontología (Invertebrados, Vertebrados, Paleobotánica, Micropaleontología, Icnología, Palinología, Bioestratigrafía, Paleoecología, Tafonomía, Paleobiogeografía, entre otros).
Objetivos
- Aunar a todos los cultores de la Paleontología del país.
- Contribuir por todos los medios a la organización y desarrollo de las actividades paleontológicas argentinas.
- Realizar reuniones científicas periódicas de comunicaciones.
- Conectar a los distintos núcleos de aficionados y coleccionistas con los centros de investigación paleontológica.
- Velar por el amparo y el cuidado de las colecciones y los yacimientos paleontológicos.
- Promover la divulgación de los conocimientos paleontológicos a toda la sociedad.
- Editar la revista Ameghiniana, así como de la Publicación Electrónica de la A.P.A.
Comisión Directiva
ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN
Titulares
Dr. Luis Palazzesi (CONICET–MACN, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Lic. Mariano Bond (CONICET–MLP, La Plata).
Dra. Lucía Balarino (CONICET–MACN, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Suplente
Dra. Soledad Gouiric-Cavalli (CONICET–MLP, La Plata).
La APA es miembro de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC)
La Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) es una organización no gubernamental sin fines de lucro dedicada a promover el avance y la difusión de la ciencia y la tecnología en Argentina.
Fundada en 1933 por Bernardo A. Houssay —premio Nobel de Medicina en 1947— junto a destacados investigadores argentinos, la AAPC fue pionera en la creación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Como representante de investigadores y asociaciones del ámbito científico-tecnológico, la AAPC actúa como la voz de la comunidad científica nacional y un interlocutor ante las autoridades para impulsar y fortalecer el desarrollo de la ciencia en el país.